PlayStation Historia

Historia La Playstation de Sony salió al mercado en noviembre de 1994 en Japón. Hasta que Sony la presentó en sociedad en enero del próximo año, todo el mundo expresó su indiferencia frente a el tesina, argumentando en la mayoría de los casos qué era lo que la enorme compañía nipona sabía de videojuegos, y su mal pasado en este sentido. Y todo era cierto: Sony participó en el MSX, que tuvo un achicopalado éxito, al ser superado en la mayoría de los mercados por otros sistemas, excepto la serie Hit Bit, a pesar de que compañías como Konami programaron para la plataforma. Desde entonces, muchos han sido los intentos del coloso para escrutar en el creciente y rentable mundo de los videojuegos. El más polémico, y que dio origen a la plataforma de videojuegos más vendida del mundo (por debajo sólo de la portátil Game Boy, sanadora del estado crematístico de Nintendo), fue su participación al hardware de la Super Famicon (la Super Nintendo japonesa). Esta participación consistía en el chip de sonido que el sistema de 16 bits de Nintendo llevaría en su interior, uno de los mejores argumentos de su superioridad frente a la Mega Drive. Gracias a este acuerdo (estamos en 1988, cuando SNES estaba en grado de diseño) al que llegaron ambas compañías, quedó pactada asimismo la fabricación de una dispositivo de CD para la Super Nintendo cuando la compañía del fontanero Mario quisiera lanzarla al mercado. Pero Sony saldría aún mejor parada de lo que parece: obtendría los derechos de confeccionar su propia máquina que integrara el sistema de 16 bits y el maestro de CD, con lo que ya estaría adentro del mercado, y por su propio pie. Las relaciones entre ambas compañías eran óptimas, hasta que el chip estuvo fabricado y los programadores tuvieran camino a los primeros kits de programación para Super Nintendo, pero cero se sabía acerca de cómo programar con él: sería entonces cuando Sony le pidiera a Nintendo el plazo de unos altísimos royalties por el exclusivo chip, según las revistas del sector. Nintendo lo hizo, pero parece que esto minó la confianza que tenía depositadas en Sony, y en el CES (ahora E3, la decano feria de videojuegos del mundo) de Chicago de 1992 Nintendo declaró que la dispositivo de CD la fabricaría Philips (y que sería compatible con su CD-I), cuando Sony llevaba días anunciando que ella lo iba a hacer. Nintendo le cobró a Sony su canallada del pasado. Pero Sony tenía ya fabricadas por aquellos entonces las primeras unidades (se dice que 200) del sistema, y no quiso tirar el trabajo por la barandal. Así que siguió con su tesina delante, rediseñando el hardware de la máquina y hacer un sistema propio. Con todas las posibilidades agotadas, Sony decidió seguir en solitario, y en 1993 dio los tres pasos que la llevaron al determinante éxito del que disfruta hoy: compró por seis mil millones de pesetas a la compañía inglesa Psygnosis (que hoy en día ya no le pertenece), fundó el categoría de programación y distribución Sony Imagesoft (responsables, entre otros, de Mickeymania cercano a Travellers Tales) y “actualizó” el hardware de la ya conocida como Playstation a manos de Ken Kutaragi, que le dio nueva forma y potencia al tesina con la tecnología de LSI Logic Technologies. Fuente

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ce site utilise Akismet pour réduire le spam. Découvrez comment vos données de commentaire sont traitées.