Guías De Videojuegos (888a177)

Inmersión
Con el paso del tiempo, la crecimiento de los videojuegos ha experimentado alucinantes mejoras, no sólo por las más apreciables como pueden ser las referentes al apartado manifiesto, musical, historia y sistema de juegos, sino por la importancia que se le está atribuyendo a este sector como poco más que un easy maniobra, pues cada vez tienen un argumento más primoroso, digno de cualquier película tomo.
Sin bloqueo, uno de los puntos que han cambiado y que puede tomarse desde dos perspectivas distintas es la dificultad de un maniobra. Por una parte, es preferible que un maniobra sea más tratable, ya que si no puedes exceder determinadas fases se acaba perdiendo el interés. Mientras que, por el contrario si el maniobra es más difícil, el afán de superación del participante se enciende. Pero este aspecto es una característica subjetiva, ya que depende de las preferencias inherentes de cada participante para determinar si quiere terminar el maniobra solo le interesa entretenerse un rato.
Felizmente, hoy día, la mayoría de juegos se pueden finalizar sin problemas, aunque muchos de ellos incluyen secretos, tesoros, trofeos y misiones alternativas necesarias para completar el maniobra al 100%. En este punto es donde entran en maniobra las guías, ya que sin ellas, en algunos juegos, sería difícil descubrir todos los secretos y explotarlo al mayor.
Objeto de las expansiones de videojuegos
Cuando un videojuego tiene un éxito esperado, es frecuente ver cómo lanzan alguna expansión para usar el filón e incrementar la rentabilidad del título. En este caso, no todos los usuarios dan un paso delante para comprar dicha expansión, con la firme aparición de partes del maniobra no arreglado (mapas y fases adicionales). Por lo antedicho, es ordinario ver cómo surgen trofeos y logros imposibles de conseguir al no disponer del contenido adicional. Esto puede tener un cierto emoción placa para los usuarios que ya no podrán completar su maniobra al one hundred%.
Por otra parte, las futuras expansiones en un videojuego afecta negativamente a la comercialización de las guías ya que éstas quedan obsoletas al no incluir los nuevos contenidos procedentes de expansiones posteriores.
Guías videojuegos: Donde encontrarlas
Internet
Probablemente, la mayoría de jugadores de videojuegos alguna vez hayan recurrido a la purple para hacer una consulta sobre cómo matar determinado monstruo, determinar un cofre quizás qué hay que hacer para desbloquear un secreto oculto. Gracias a los foros, páginas webs y guías confeccionadas por los propios usuarios, en más de una ocasión hemos podido avanzar en nuestros videojuegos.
Formato papel
Las guías de videojuegos es un hornacina de mercado que todavía había que explotar y, aunque en Web se pueden encontrar fácilmente cualquier detalle de un videojuego para cualquier plataforma, hay compañías que comercializan este tipo de productos. En España, son varias las casas que se dedican a comercializar guías de videojuegos, la más conocida es Piggyback, con guías en el mercado como: FFXIII, Assassin’s Creed II, Resident Evil 5, Tomb Raider Underworld , Dragon Quest Kingdom Hearts , por citar unos ejemplos.
Por otra parte, todavía podemos encontrar guías proporcionado bártulos de revistas especializadas en videojuegos, como por ejemplo Playmanía, Nintendo, and many others. Durante un tiempo, comprábamos mensualmente la revista Playmanía por las guías, más que por la información. Encima, cada año te regalaban un cd recopilatorio con guías en pdf que nos resultaron de gran ayuda.
Opinión personal sobre las guías y nuestra experiencia
Nuestro perfil como jugadores de videojuegos se outline como personas que les gusta finalizar el maniobra. Para que nosotros dejemos un maniobra a medias tiene que ser que estemos ya muy quemados y aburridos. Por otra parte, hay juegos que si nos gustan mucho pues queremos encontrar los secretos y para ello hemos acudido a guías porque nosotros no somos tan inteligentes para descubrir ciertos detalles. Por lo regular, acudimos a foros y páginas webs de videojuegos para resolver alguna duda de los juegos.
Sin bloqueo, nuestro afán por el coleccionismo y las preferencias por determinados juegos han hecho posible que hayamos comprado algunas guías como las de Closing Fantasy III, Final Fantasy XII, Closing Fantasy XIII, Tomb Raider Underworld y GTA IV. Las guías de Ultimate Fantasy es por puro coleccionismo y fanatismo de la mítica dinastía rpg´s, mientras que la de GTA IV fue porque la encontramos de ofrecimiento y nos parece un maniobra complicado de finalizar al one hundred%; por otra parte, la de Tomb Raider ha sido nuestra adquisición más fresco ya que estaba a un precio asequible y porque Bambú es fan de Lara Croft.
No obstante, analizando el producto de una timonel de videojuegos, nos resulta mono que siendo un admisiblemente complementario a un videojuego y partiendo de la colchoneta de que en Web se puede resolver las mismas dudas, tenga un precio tan elevado. Estamos de acuerdo que estamos pagando un tomo con ilustraciones a todo coloration y con detalles precisos sobre el maniobra, pero es que cada vez están elevando más su precio, si no solo hay que fijarse en los 20 euros que cuesta la timonel FFXIII, valor que muchos no están dispuestos a fertilizar porque positivamente es excesivo. Por otra parte, hacemos hincapié en esta subida de precio pues las guías de FFIII y FFXII nos costaron en su día de extensión 5€ menos que las que PiggyBack aguijada hoy en día, independientemente de la calidad número de páginas que éstas dispongan.
Correcto al elevado precio, no es de pasmar que sólo editen guías de juegos conocidos. Mientras que, juegos de la talla de Bayonetta se han quedado sin timonel aquí en España, siendo un maniobra que contiene multitud de secretos ocultos como armas, vestidos, selección de personajes y una dificultad appreciable si se quiere conseguir los trofeos al one hundred%.
Nosotros somos partidarios de que se editen guías de videojuegos pero no a tan elevado precio, por ello pensamos que sería muy interesante que los juegos incluyeran guías. Muchas veces compramos ediciones coleccionistas que contienen imágenes, escenas eliminadas, partida sonora figuras. ¿No sería más interesante que esas ediciones coleccionistas adjuntaran una timonel sobre el videojuego? Evidentemente, no decimos que incluya una timonel del nivel de Piggyback, pero sí una timonel de maniobra con un formato más pequeño y que detallara indicaciones de cómo matar a los enemigos, mapas y secretos.
Para conocer vuestro punto de perspicacia, nos gustaría que nos comentarais qué opináis sobre este tema. ¿compráis guías de videojuegos recurrís a Web para resolver dudas? ¿pensáis que las ediciones coleccionistas deberían traer guías? ¿abusan con el precio de las guías? ¿os parecen absurdas la existencia de guías?. Esperamos vuestras respuestas.
7 comentarios:
Inesuka dijo…
Yo solo tengo una timonel: la del Lost Odissey, y me ha solucionado muchas dudas y he antagónico muchos tesoros gracias a él, pero sinceramente regalado el elevado precio de las guias paso de comprarme más a menos que me haga mucha error (que no creo xD)
Yo rcurro a Internet cuando me estorbo en un maniobra, para solucionar ese punto. Me parece un sacacuartos las guías que cada vez son más caras, y aeste paso sale más despreciado el maniobra que la timonel.
Si un maniobra es tan difícil que requiere que mires timonel todo el tiempo, es que es una mierda, te aburre.
Personalmente, aunque suene dratico, si un maniobra no me convence en dos horitas, adios.
Nosotros somos partidarios a las guías. Hay clan que las encuentra una tontería, que no pagan por ellas, pero algunos juegos (en singular los FF) tener una timonel de apoyo ayuda considerablemente. Nosotros tenemos una timonel de revista del IX, la timonel oficial del X, del XII, del XIII, del DQ… Y pensamos que todas han sido buenas compras ^^ Es cierto que fertilizar los 20€ de la última nos ha dolido, pero seguro que llegará el momento (posteriormente de 50 horas de maniobra) que nos parecerá una excelente negocio ^^
pd: como os dijimos ayer, empezamos el Capítulo VII 😛
Que buena entrada!!! Bambú yo todavía soy fan de Lara Croft!!!! ;D!!!!!!! me encanta! pero mi novio me regaló el ultimo maniobra de TR para PS3 y aún no lo he terminado v_v.
Respecto a las guias tengo que indagar que si no es un jeugo muy linial, al instante me pierdo XD. Aunque KH los dos para PS2 me los he pasado sin timonel, pero los Remaining Fantasy difícil!!! todos con guias, algunas me las han prestado y otras me las he comprado, pero en los FF me pierdo facilmente y me gusta disfrutar de la timonel, asimilar cuanto poder tiene al bicho que me enfrento…etc tienda de videojuegos online XDDD.
Kyô dijo…
Interesante artículo ^^.
La verdad es que ahora no compro guías, pero ayer de aficionarme al manga sí que compraba la revista Nintendo Actividad y una de juegos de LAPTOP (y memoria tener un par de guías oficiales por ahí), pero al enfrascarse el presupuesto al manga compramos menos juegos y menos revistas.
Aunque no compramos, sí que acudimos a web para solucionar algún atasque puntual. Ya que nos viene mejor que comprarnos la timonel entera para un par de cosas.
Pero sí, por coleccionismo está admisiblemente si eres muy fan de algún maniobra.
¡Saludos!
La verdad es que soy de las que si se queda pegada en alguna etapa del maniobra recurro a web. Remembranza de más nuevo (a mis 16 17) compraba las revista Nintendo, pero nunca he tenido una timonel en papel, me parecen interesantes, no descarto una negocio en el futuro.
Nosotros normalmente recurrimos a internet cuando nos atascamos en un maniobra. Sin bloqueo, hubo una época en la que comprábamos revistas de videojuegos y nos traían miniguías muy bártulos.
No obstante, al igual que Kyo, cuando empezamos a comprar manga dejamos de flanco las revistas.
Seguidores
Si tienes problemas para seguir el blog, puedes hacerlo desde AQUÍ
Síguenos
Afiliados

Leave a comment

Ihre E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Pflichtfelder sind markiert *

Diese Seite verwendet Akismet, um Spam zu reduzieren. Erfahren Sie, wie Ihre Kommentardaten verarbeitet werden.